
En el camino hacia economías más sostenibles y circulares, la valorización energética de residuos (Waste-to-Energy) se ha consolidado como una herramienta clave en la gestión moderna de residuos.
Mientras que muchos países europeos han logrado reducir drásticamente el uso de vertederos, España sigue rezagada: más del 47 %* de los residuos sólidos urbanos (RSU) acaban aún en vertederos, muy por encima del promedio de la Unión Europea. Este dato representa no solo un reto urgente, sino también una oportunidad para avanzar hacia un modelo más eficiente, responsable y alineado con los objetivos climáticos europeos.
* Fuente: AEVERSU, a partir de datos del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Informe anual sobre generación y gestión de residuos municipales (2021).
España y los Vertederos: Un Modelo que Necesita Evolucionar
A pesar de las directrices comunitarias, como la Directiva de Vertederos (1999/31/CE), que exige que para 2035 no más del 10 % de los residuos municipales se destinen a vertedero, España sigue incumpliendo los objetivos intermedios.
El Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) reconoce el papel de la valorización energética dentro de la jerarquía de residuos, especialmente para aquellos que no pueden reciclarse. Sin embargo, factores como la inseguridad regulatoria, los procesos administrativos prolongados y una percepción social aún ligada a modelos antiguos de incineración han frenado la implantación de estas tecnologías.
Pero el contexto está cambiando. El Pacto Verde Europeo y los fondos NextGenerationEU ofrecen una oportunidad única para transformar el sistema de gestión de residuos en España. Además, la fiscalidad ambiental, la tarificación del carbono y las políticas de economía circular comienzan a crear condiciones favorables para atraer inversión en soluciones tecnológicas más limpias, como la valorización energética
AEVERSU: Liderando el Cambio hacia una Gestión de Residuos Inteligente
En este escenario, la Asociación Española de Valorización Energética de Residuos Urbanos (AEVERSU) se ha convertido en un actor clave, promoviendo un diálogo abierto entre administraciones públicas, empresas del sector y ciudadanía.
Su objetivo es claro: derribar los mitos que rodean a la valorización energética, posicionarla como un aliado del reciclaje —no como su competencia— y visibilizar su contribución a los compromisos medioambientales de España.
Un hito importante fue la celebración de la primera Cumbre AEVERSU, el pasado 8 de mayo en Madrid, donde expertos del sector, representantes institucionales y líderes tecnológicos se reunieron para trazar la hoja de ruta hacia un sistema de gestión de residuos más eficiente y sostenible.
Magaldi participó activamente en este evento, reafirmando su compromiso con la innovación tecnológica al servicio de decisiones informadas, sostenibles y alineadas con los retos que enfrenta España.
Magaldi y el Sistema MADAM: Innovación en la Gestión de Cenizas para una Economía Circular
Uno de los aspectos menos visibles - pero más críticos - del proceso de valorización energética es la gestión de las cenizas de fondo (IBA).
Tradicionalmente, se han utilizado sistemas en húmedo que requieren grandes cantidades de agua y generan residuos secundarios difíciles de tratar. Frente a ello, Magaldi ha desarrollado una alternativa innovadora: el sistema MADAM (Magaldi Dry Ash Management), una solución integral que realiza la extracción, el enfriamiento y el tratamiento de las IBA mediante un proceso completamente en seco.
Basado en la tecnología Magaldi Ecobelt® WA, el sistema MADAM ofrece importantes ventajas ambientales, operativas y económicas:
✔️ REDUCCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
- Elimina el consumo de agua y la necesidad de tratamiento de efluentes
- Disminuye el peso de las cenizas, reduciendo costos de transporte y vertido
- Reduce la presión sobre los recursos naturales, al minimizar la demanda de materiales vírgenes
✔️ RECUPERACIÓN OPTIMIZADA DE METALES
- Extrae metales férricos y no férricos con alta eficiencia, incluso a partir de partículas de solo 0,2 mm
- Aumenta la pureza de los materiales recuperados, lo que mejora significativamente su valor comercial
✔️ REUTILIZACIÓN DE LA FRACCIÓN INERTE
- Las cenizas tratadas contienen menos metales pesados, haciéndolas más aptas para su uso en construcción u otras aplicaciones circulares
✔️ FIABILIDAD, SEGURIDAD Y EFICIENCIA
- Opera de forma continua y con bajo mantenimiento gracias a la tecnología patentada Superbelt® de Magaldi
El Futuro de la Gestión de Residuos en España
Para alcanzar los objetivos europeos y reducir la dependencia del vertedero, España necesita ampliar su capacidad de valorización energética. No se trata solo de construir nuevas plantas, sino de incorporar tecnologías inteligentes, fomentar la participación ciudadana y adoptar una visión de largo plazo basada en la economía circular.
El sistema MADAM representa una oportunidad real para avanzar en esa dirección. Al eliminar la humedad en las cenizas desde el origen, reduce su peso en aproximadamente un 20 % respecto a los sistemas tradicionales, lo que se traduce directamente en menos costes de transporte y menor ocupación de vertederos.
Además, permite recuperar metales de alto valor con mayor eficiencia, mejorando tanto los beneficios económicos como el aprovechamiento de recursos. Su diseño modular y escalable lo convierte en una solución ideal tanto para instalaciones nuevas como para modernizar plantas existentes, con una inversión gradual y adaptada a las necesidades de cada proyecto.